Centro Emprende. Incubadora de empresas. https://centroemprende.com Sun, 26 Aug 2018 14:32:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.7 Diez cualidades que debe reunir todo emprendedor https://centroemprende.com/diez-cualidades-que-debe-reunir-todo-emprendedor/ Fri, 27 Jul 2018 02:07:14 +0000 https://collins.coach/?p=8003 La entrada Diez cualidades que debe reunir todo emprendedor se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>

Capacidad de ejecución, perseverancia, mentalidad positiva, creatividad e innovación, pasión, estabilidad emocional y resilencia, flexibilidad, trabajo en equipo, visión global… ¿Quieres saber qué cualidades necesitas para emprender?

Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, Telefónica Open Future_ y Fundación Telefónica han elaborado el “Decálogo del buen emprendedor” tras consultar a los distintos actores del ecosistema. El resultado se resume en una serie de atributos que deberían reunir aquellos emprendedores que quieran sumarse a una actividad que sigue creciendo en todo el mundo. Toma nota de los diez más destacados:
1) Capacidad de ejecución: es necesario contar con un ADN marcado por la capacidad de liderazgo, de transformar lo necesario, motivando a los demás desde la ejemplaridad y a través de la gestión de las emociones.
2) Perseverancia: se trata de ser constante y tener una meta clara para lograr el objetivo.
3) Mentalidad positiva: ser positivo y feliz ante los proyectos aumenta las posibilidades de éxito.
4) Creatividad e innovación: la capacidad de imaginar el futuro, innovar y aportar toma cada vez más valor.
5) Apasionamiento: consiste en poner ilusión en los proyectos que llevamos a cabo.
6) Estabilidad emocional y resiliencia: son habilidades que cobran cada vez más importancia por la situación de constante cambio e incertidumbre en la que nos encontramos. Es la capacidad de asumir el fracaso y reponerse rápidamente del mismo.
7) Flexibilidad y adaptación al cambio: en un mercado cambiante y en el que las empresas gestionan nuevos proyectos continuamente, es importante que el trabajador sea capaz de adaptarse a cada contexto y situación.
8) Trabajo en equipo: tener la capacidad de poner en común recursos, conocimientos, opiniones, ideas, soluciones… hace que aumenten las posibilidades de éxito. Las empresas promueven formas de trabajo cada vez más colaborativas porque son conscientes de las ventajas del trabajo en equipo para la resolución de problemas.
9) Hay que monetizar la idea: hay que tener el objetivo desde el principio de que el negocio sea rentable.
10) Visión global: la globalización hace que se trabaje con profesionales de muchos países y con distintos idiomas. Y que se diseñe el proyecto desde el origen con una intencionalidad global, lo que garantizará su supervivencia a largo plazo.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Diez cualidades que debe reunir todo emprendedor se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Las 5 C’s del trabajo en equipo https://centroemprende.com/las-5-cs-del-trabajo-en-equipo/ Wed, 13 Dec 2017 19:34:19 +0000 https://collins.coach/?p=7120 La entrada Las 5 C’s del trabajo en equipo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Para comenzar quiero compartir una definición de trabajo en equipo.
“El trabajo en equipo es un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto”
Dicho esto, es importante reconocer que el equipo de trabajo responde al resultado final, ya que cada integrante está especializado en un área determinada que influye directamente en el proyecto, siendo responsable de un cometido y solo si todos los integrantes del equipo cumplen su función correctamente será posible realizar el proyecto exitosamente.
Hay ocasiones en que los líderes visualizan el trabajo en equipo simplemente como la suma de las aportaciones individuales, siendo éste un grave error porque no las integran de forma correcta y no existe una coordinación, supervisión y mucho menos un involucramiento directo para que el proyecto se realice de forma correcta.
Para comenzar a trabajar en equipo es importante tomar en cuenta las “5 c” en las que se basa el trabajo en equipo.
Complementariedad: Cada integrante del equipo de trabajo domina un tiene conocimientos o domina una función específica del proyecto. Siendo estos conocimientos o funciones específicas en conjunto fundamentalmente necesarias para sacar el trabajo adelante. Es decir cada función se complementa.
Coordinación: El grupo de profesionales cuenta con un líder a la cabeza que debe actuar de forma organizada e involucrarse con cada uno de los integrantes del equipo con el objetivo de establecer un correcto desempeño orientado al logro de los objetivos.
Comunicación: El trabajo en equipo exige canales y líneas de comunicación abierta y directa para poder realizar y coordinar las distintas actuaciones individuales. Si no existe una comunicación asertiva es claro que el proyecto fracasará.
Confianza: en un equipo de trabajo cada persona debe confiar en el buen hacer del resto de sus compañeros de equipo. Y cada miembro debe estar consciente de la responsabilidad que lleva realizar su trabajo correctamente en tiempo y forma.
Compromiso:  Cada miembro debe aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino confiando en que ellos harán lo mismo, con el propósito de lograr los objetivos del equipo.
Las “5 c” en las que se basa el trabajo en equipo, no tienen un orden jerárquico, ni una es más importante que la otra. En la medida que se pongan en práctica acciones tomando en cuenta las “5 c”, se podrá ir generando una cultura de trabajo en equipo.
Es importante mencionar que existen varios factores que inciden de manera directa en los equipos de trabajo como la identidad corporativa (ponerse la camiseta de la empresa), la motivación y fomentar el espíritu de equipo.
Recuerda que:
Lo que las organizaciones requieren es un equipo estrella, no un equipo de estrellas”

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Las 5 C’s del trabajo en equipo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Vence los nervios en una entrevista de trabajo https://centroemprende.com/vence-los-nervios-en-una-entrevista-de-trabajo/ Wed, 13 Dec 2017 19:27:45 +0000 https://collins.coach/?p=7116 La entrada Vence los nervios en una entrevista de trabajo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
¿Te han ganado los nervios en una entrevista de trabajo y perdiste la oportunidad de demostrar que eres el candidato ideal para el puesto?
Para que no te vuelva a pasar, te pasamos estos puntos para que los tengas en cuenta:
  1. Prepárate muy bien: Visita el sitio web de la empresa, mientras más preparado estés para responder preguntas de rutina acerca de la empresa, más estudiado tengas tu CV y expliques mejor cómo  enfrentaste algún fracaso, estarás más tranquilo y ganarás más confianza al responder a tu entrevistador.
  2. Visualízate teniendo éxito: Así como tus temores se hacen realidad cuando imaginas que saldrá mal, vencer el miedo también es posible. Es importante que visualices cómo responderás preguntas complicadas.
  3. Trátate bien: Dormir bien y hacer ejercicio son clave para el rendimiento de una persona y para una entrevista de trabajo no es la excepción. Te ayudarán a estar más alerta y relajado, dándote una buena noche de descanso, previa a la entrevista.
  4. No te preocupes por nada más: Todos tenemos problemas, tal vez más grandes que la misma entrevista. Pero si crees que el conseguir el trabajo solucionará varios, es mejor seguir adelante.
  5. Escucha de verdad, no por compromiso: La entrevista es una conversación, se espera que tú también hagas preguntas. Escucha con atención y ten una conversación más fluida. Si te equivocaste en una respuesta, no entres en pánico, no sabes si para el entrevistador fue mala respuesta, ya habrá oportunidad para comentar algo mejor.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Vence los nervios en una entrevista de trabajo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Controla tus emociones en el trabajo https://centroemprende.com/controla-tus-emociones-en-el-trabajo/ Wed, 13 Dec 2017 19:14:47 +0000 https://collins.coach/?p=7114 La entrada Controla tus emociones en el trabajo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
La inteligencia emocional es la habilidad que nos permite conservar el equilibrio, ser asertivos y buenos modeladores de nuestra conducta. Esta habilidad es percibida en una prueba psicológica o en una entrevista y es muy valorada por las empresas. Estas son diez maneras de mejorar tu inteligencia emocional:
  1. Observa tus reacciones emocionales: Si ignoras tus sentimientosas, puedes ignorar información que tiene efecto en tu manera de comportarte.
  2. Controla el estrés: El estrés puede sentirse como un nudo en el estomago o presión en el pecho, si sientes pesadas las extremidades, puede que estés triste.
  3. Comprende tus reacciones internas: A las que te enfrentas cotidianamente y reflexiona.
  4. Sé tolerante: El mundo está rodeado de personas distintas a ti, aprende a aceptarlas y a respetar sus diferencias.
  5. Ten la mente abierta: Cuando tienes la mente abierta a través del entendimiento, es más fácil hacer frente a los conflictos de manera calmada.
  6. Aprende a escuchar: Ser un escucha más activo y prestar atención a lo que digan los demás, te ayudará a tener un mejor entendimiento de sus sentimientos.
  7. Sé más observador: Para que identifiques los métodos evidentes que emplea la gente para expresar sus emociones.
  8. Sé optimista: El optimismo produce bienestar emocional y mayores oportunidades, la gente quiere estar rodeada de gente optimista. Despreocúpate un pco.
  9. No te comprometas cuando estés feliz: Ni tomes decisiones cuando estés molesto o desanimado. Estas emociones pueden jugarte una mala partida.
  10. Relájate al tomar decisiones: Si estás muy estresado, será difícil comportarte de la manera que quieras. Estresado, no podrás tomar buenas decisiones.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Controla tus emociones en el trabajo se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Mantener un buen clima laboral https://centroemprende.com/mantener-un-buen-clima-laboral/ Wed, 13 Dec 2017 18:57:49 +0000 https://collins.coach/?p=7106 La entrada Mantener un buen clima laboral se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
No importa si eres empleado o empleador, mantener un buen clima laboral, como individuo o en grupo, aumenta la productividad y el rendimiento del personal en cualquier empresa.  Para poder mejorarlo, te damos los siguientes consejos:
  • Sé puntual: Siempre llega a tiempo a la oficina, reuniones, juntas o citas. Recuerda que es una falta de respeto el hacer perder tiempo a los demás.
  • Sé comunicativo: Contesta emails, regresa llamadas, escucha cuando tus compañeros hablen, no los excluyas de actividades o les ocultes información.
  • Planea bien reuniones y juntas: Lleva una agenda y escucha los puntos de vista y sugerencias de los participantes. Además envía suficiente información para que estén preparados.
  • Sé cortés: Encuentra lo bueno de todos tus compañeros. Elogia el trabajo bien hecho de otros, evita rumores, insultos, bromas pesadas y usa palabras positivas. La buena actitud es contagiosa.
  • Ayuda a otros: Comparte ideas y conocimientos. Enseña a los demás habilidades que les ayuden a ser mejores. Las personas egoístas terminan trabajando más duro.
  • La decoración del espacio de trabajo influye en la productividad y motivación de los empleados: Es bueno adornar las paredes con imágenes creativas e inspiradoras. Establece espacios donde los miembros del equipo puedan compartir pensamientos y comentarios.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Mantener un buen clima laboral se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Ser líder en la competencia empresarial https://centroemprende.com/ser-lider-en-la-competencia-empresarial/ Mon, 06 Nov 2017 14:18:15 +0000 https://collins.coach/?p=6760 La entrada Ser líder en la competencia empresarial se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Para nada es sencillo ser el líder en la competencia empresarial. No es fácil que una compañía en el segundo lugar logre repasar al líder en la competencia empresarial. Un análisis entre unas 600 empresas de Estados unidos en el tiempo de dos años, concluyó que sólo un 20% de las compañías consiguió un aumento de 2% en la participación. O sea que, cuatro de cada cinco lograron aumentos nulos o inclusive, perdieron campo.
No obstante, a nosotros nos importa ese porcentaje restante que sí es un acierto. Compañías el cual su iniciativa y acciones de emprendimiento han pasado al segundo puesto en su área. ¿Cuáles son las movidas para superar dicha posición? Expertos en fórmulas señalan que, a pesar de no haber una estrategia especial, es bueno seguir estos 3 consejos:
Los mercados emergentes son más sencillos
En ámbitos emergentes, el liderazgo es provisional. O sea que cada consumidor no se desencanta en cualquier marca y la decisión de comprar no se consolida. Es allí que se da el mejor chance para buscar crear un beneficio que se destaque y abra cara a la prosperidad.
Fuerza del líder
Teniendo el seguro ideal se creará una perspectiva de si existe peligro en el dominio. El cuidar cada cuota de mercado es más simple que tomarlas a la fuerza. Especialmente a raíz de la gran potencia en recursos como red de ventas, tecnología, publicidad, etc.
Hay que saber todo tipo de consecuencia que en nosotros tendrá cierta reacción. A pesar de ello, tampoco sería bueno que todo líder adoptase una actitud tranquila y desdeñara cada movimiento hecho por la competencia. Es un error que pudiese llegar a ser el fin de todo líder.
Jamás copiar al número uno
Se trata de una falla el hecho de pensar que el método usado por el líder en la competencia empresarial es la vía segura. Si se intenta imitar y aplicar tus metodologías, estamos buscando debilitarlo donde es más fuerte. Si se aplica este método, el fracaso es inminente.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Ser líder en la competencia empresarial se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Ocho frases de emprendedores que te motivaran rápidamente https://centroemprende.com/ocho-frases-de-emprendedores-que-te-motivaran-rapidamente/ Mon, 06 Nov 2017 14:14:38 +0000 https://collins.coach/?p=6757 La entrada Ocho frases de emprendedores que te motivaran rápidamente se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Lo cierto es que Internet se llena de frases de emprendedores para buscar un cierto incentivo en las personas. Es por ello que el día de hoy quiero darte de las mejores para que tú también te motives.
Albert Einstein es quien más frases recurridas posee y no hablamos de un señor experto en negocios. Sino más bien alguien metido en la física. “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, Albert Einstein. Pero a pesar de ello, sí que hay emprendedores que crean frases únicas asentadas en su carrera profesional.
1.- “La gente piensa que enfocarse significa decir sí a aquello en lo que te enfocas, pero no es así. Significa decir no a otras cientos de ideas buenas que hay”. Steve Jobs.
2.- “Un negocio que no hace otra cosa más que dinero, es un negocio pobre”.Henry Ford.
3.-“Si no estás avergonzado por la primera versión de tu prototipo (producto) es porque lo has lanzado demasiado tarde”.Reid Hoffman, cofundador de LinkedInn.
4.- “Tus clientes más insatisfechos deben ser tu mayor fuente de aprendizaje”. Bill Gates, Microsoft.
5.-“Al final, o eres diferente o eres barato”. Guy Kawasaki , evangelista de Macintosh.
6.-“El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido, la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos”.Mark Zuckerberg, co-fundador de Facebook.
7.-“Si podemos mantener a nuestros competidores enfocados en nosotros, mientras nosotros nos mantenemos enfocados en el cliente, al final nos irá bien”. Jeff Bezos, co-fundador y CEO de Amazon.
8.-“La diferencia entre las personas de éxito y las personas de gran éxito es que las personas muy exitosas dicen ‘no’ a casi todo.” Warren Buffett,  inversor y emprendedor estadounidense.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Ocho frases de emprendedores que te motivaran rápidamente se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Ideas para emprender: Metodología de crecimiento https://centroemprende.com/ideas-para-emprender-metodologia-de-crecimiento/ Mon, 06 Nov 2017 14:11:03 +0000 https://collins.coach/?p=6754 La entrada Ideas para emprender: Metodología de crecimiento se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
La metodología de crecimiento tiene infinitas modalidades. Luego de tanto sudor y dedicación, la compañía que has montado con mucha motivación logró hacerse con un huequito en el mercado. Ahora, tu posición en el sector ha ido ganando bastante relevancia. No obstante, crecer a partir de allí puede ser un total problema.
Lo principal es montarse con líneas innovadoras de actividades, acceder en áreas que jamás has tocado. Asimismo, incrementar todos los beneficios donde esto llevaría a varios riesgos, sí, pero hay que conocer bien antes de entrar. Aquí te dejo una serie de consejos que puedes tratar en la metodología de crecimiento.
Incineración de la marca
Hay que considerar que, si se utiliza demasiada la marca en asuntos no relacionados con tu negocio, ésta podría perder su valor. En caso de que cada tarea abordada no tenga relación entre ellas, impide llegar al mal posicionamiento. Esto puedes lograrlo aplicando técnicas comerciales diferentes para cada una.
Descuidar el negocio
Esto puede considerarse como pecado. Cualquier tarea nueva y distinta exigirá en ti varias horas, más de las que puedes costear. Lo mejor será alejarse de ese problema o bríndarle el control a otra persona capacitada y de confianza.
Los gastos que aumentan
En caso de que tu empresa necesite activos (pese de que solo requiera proveedores o personas expertas), es casi seguro que la inversión será más. En ese sentido, el peor peligro es que el proyecto nuevo termine por poner contra la pared a tu empresa. De haber detectado los indicios de ese instante, es mejor cortar todo amarre antes de sacrificar el proyecto. Lo ideal es prevenir todo tipo de error para que a metodología de crecimiento funcione.
Saber que es más distinto de lo que planeabas
Lo ideal sería no entrar en vanidades y planear que, por ser profesional en el asunto, ningún otro puede causarte problemas. Tropezar con un modelo de control distinto, diferentes proveedores, trabajadores, socios, etc. Esto podría complicarte la situación.
Si quieres crecer como empresa, es bueno que consideres estos aspectos. Aplicar metodología de crecimiento puede ser la solución para prevenir todo tipo de inconvenientes.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Ideas para emprender: Metodología de crecimiento se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Cómo elegir el nombre de una empresa https://centroemprende.com/como-elegir-el-nombre-de-una-empresa/ Mon, 06 Nov 2017 14:04:06 +0000 https://collins.coach/?p=6751 La entrada Cómo elegir el nombre de una empresa se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
Elegir el nombre de una empresa puede ser un reto total en todos los sentidos. A pesar de que aún no hay una estrategia eficiente, el día de hoy te ofreceré 3 consejos que deberías seguir. Todo con la misión de elegir el nombre de una empresa naciente.
1 – Irse por lo más llamativo
Todo nombre debe poseer una racionalidad. Es decir, un significado en sí. ¿Cuál es la razón para que Steve Jobs seleccionara Apple (Una manzana) para designar su empresa? Dicho nombre no salió de una investigación de creatividad. Y es que simplemente pensó que era más sencillo al llegar al punto de lo que deseaba proveer: computadoras simples de manejar como comerse una manzana. Es cierto que pudieron haber seleccionado otra fruta. Pero, ninguna se acoplaba tanto a su concepto de empresa como la manzana.
2- Sencillo de leer
No obstante, no es impedimento para no tener éxito ya que existen nombres bastantes complicados que son reconocidos. Por ejemplo: Volkswagen, Knorr, Schweppes.
3- Sin el doble sentido
Es mejor no aplicar ideas enigmáticas, de mal presencia y cómicas. Por ejemplo, en el país español Mitsubishi debió realizar un ajuste en el nombre del todo terreno que más se ha vendido en Japón. Asimismo, EEUU reemplazó “Pajero” por “Montero”. Fue en Francia también donde Mazda había sacado un modelo MR2 el cual se leía como “emm er deux” pronunciándose ‘en merde’.
En realidad, son muchos factores los que influyen al momento de elegir el nombre de una empresa. Hoy hemos visto tan solo tres de las tantas que hay en el medio digital. Pero no por ello les quita prestigio a las mencionadas. Es importante considerarlas si se quiere conseguir un nicho sin tantos conflictos a futuro. Todo para evitar cualquier polémica en general.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada Cómo elegir el nombre de una empresa se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
No estar listo para emprender https://centroemprende.com/no-estar-listo-para-emprender/ Mon, 06 Nov 2017 14:00:22 +0000 https://collins.coach/?p=6748 La entrada No estar listo para emprender se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>
No estar listo para emprender siempre ha sido el temor inicial de todos. Es verdad que son muchas las imágenes que se pueden ver en Instagram mostrando el negocio perfecto, pero no todas están destinadas a tener éxito. Ser emprendedor puede ayudarte a escapar de todos para tener una mayor libertad. Podrías entonces, darles beneficios a los que se encuentren a tu alrededor.
Por esa razón, hoy quiero enseñarte tres puntos para que sepas qué es no estar listo para emprender y así evitar futuros errores.
1. No existe motivación
Cualquier persona que desee emprender por sí mismo puede ser un problema. Es porque solo se consigue lo que él brinda. Esa ventaja de poder realizar cualquier cosa por sí mismo es relevante. Se debe tener una excelente motivación si se quiere hacer cualquier actividad, en especial cuando hay ganas de realizarlo. Por ende, si eres esa persona que requiere de un jefe para hacer las cosas, no estás preparado.
2. Las bases aún no están establecidas
Previamente de tomar en consideración que es buena idea renunciar a esa quincena, hay que establecer una base concreta para negocio. Dicha base anexa un fondo para toda emergencia generosa (jamás sabrás en qué momento la situación no marchará como has querido). Asimismo, tendrías que tener una base bien definida. La deuda que te acarrea no tiene por qué estar fuera de control. Es decir, tendrías que tener un excelente flujo de dinero con el objetivo de pagar cada gasto de forma cómoda. Cada ingreso por emprender lograría ser pasajero, por ello, hay que prepararse bien.
3. No aguantar la presión
Ese estrés al llevar una empresa propia puede ser matadora. Deberás realizar acrobacias si deseas controlar tu negocio e igualmente, confrontar la presión. No estar listo para emprender puede saberse si eres una persona con poca fuerza de control. Caer ante la presión y estrés es un problema claro, por ende, piénsalo bien.

Comparte en

0Shares
0 0

La entrada No estar listo para emprender se publicó primero en Centro Emprende. Incubadora de empresas..

]]>